
Estás haciendo senderismo por el campo, el sol brilla, los pájaros cantan... te sientes en comunión con la Naturaleza. Entonces, sucede lo impensable: pisas un tronco atravesado en el camino, asoma la cabeza de una serpiente y te muerde en la pantorrilla. A través del pánico que invade tu mente, resuena una máxima que aprendiste en los Scouts: si te muerde una serpiente, succiona el veneno. Agobiado, le dices con urgencia a tu amigo que empiece a succionar de la picadura, pero él contesta: "Ni hablar, así moriremos los dos".
¿Tiene razón? ¿O es sólo un cobarde al que tachar de tu lista de amigos?
La respuesta: lo más probable es que tu amigo no se muera por tragar veneno, pero si tuviera una heridita en su boca, la toxina podría llegar a su corriente sanguínea y eso sí sería muy peligroso. Y, además, su boca -como cualquier boca humana- está repleta de gérmenes que podrían causar una infección en la herida. Así que, sea como sea, succionar el veneno no es la mejor solución.
Para comprender qué hacer -y qué no- en el caso de sufrir una mordedura de serpiente, es necesario comprender cómo afecta el veneno al cuerpo. Éste se introduce en nosotros no a través de las vías respiratorias o digestivas, sino penetrando en el sistema circulatorio. Técnicamente, si succionamos el veneno directamente de la mordedura y no tenemos heridas en la boca, no nos veremos afectados, pero eso no significa que debamos hacerlo. Aunque durante mucho tiempo se consideró una solución viable, los expertos ahora aconsejan no practicarlo. ¿A qué se debe este cambio?
Antes de comentar los tratamientos contra mordedura de serpiente, es importante resaltar que las posibilidades de sufrir un ataque de este tipo son muy bajas. De las alrededor de 2.000 especies de ofidios existentes, solamente unas 200 pican son mortales e incluso las venenosas no siempre le inyectan a uno el veneno letal. Es lo que se conoce como “mordedura seca”. Dado que

La prevención, claro está, es el mejor remedio. Si sabemos que estamos en un lugar donde hay bastantes serpientes, debemos emitir el mayor ruido posible para que los ofidios nos “sientan” aproximarnos y no se sorprendan, dándoles tiempo a alejarse. Las serpientes no se enfrentarán a nosotros a menos que no se asusten o se vean acorraladas. Saben bien que llevan las de perder.
Es conveniente llevar pantalones largos y botas de media caña y reforzar el calzado fino con

No duerma sobre el suelo y, si lo hace en tienda de campaña, ciérrela siempre cuando se marche y no deje los sacos de dormir abiertos (recuerdo haber visto una mamba negra colgando de una rama sobre una tienda en Botswana; una amiga se llevó un susto de muerte cuando por la noche se metió en el saco de dormir y notó que algo se movía en su interior: una serpiente que había encontrado un confortable y cálido refugio en su saco; por fortuna, la confusión de chica y serpiente fue tal que la primera pudo salir ilesa del saco y la tienda, con los pelos de punta, eso sí). Vigile dónde coloca sus manos desnudas. No hace falta decir que coger o acosar serpientes, incluso aunque creamos que no son venenosas, no es una buena idea.
Ahora bien, ¿y si a pesar de todas las precauciones, nos muerde una serpiente?
¿Cómo podemos distinguir una serpiente venenosa de una que no lo es? Muchos expertos recomiendan fijarse en los ojos de la serpiente: las no venenosas tienen pupilas redondas, mientras que las venenosas las tienen ovaladas, como los gatos. Algunas víboras tienen un pequeño agujero entre los ojos y las aberturas nasales. El problema es que para determinar estos detalles has de agacharte y examinar de cerca al animalito, lo que no parece muy inteligente. Lo mejor y más seguro, claro está, sería familiarizarse con las características de las serpientes de la zona y memorizar sus pautas de color o marcas. Por ejemplo, la serpiente de coral se parece mucho a otras especies excepto que sus bandas de color rojo, negro y amarillo están colocadas en un orden diferente.

¿Cuánto tarda el veneno en matarte? No hay una respuesta fácil. Depende de muchas variables: cuánto veneno haya pasado a tu cuerpo, si entras en shock, el estado del sistema inmunológico, la rapidez con la que se trate, el lugar en el que se haya sufrido la mordedura... la mayor parte de las mordeduras se reciben en los pies, tobillos, pantorrillas o piernas, en cuyo caso, incluso tratándose de las serpientes más venenosas, se dispone de varias horas para buscar ayuda médica.
Hasta hace unos pocos años, la recomendación de primeros auxilios en el caso de mordedura de


Por otro lado, hacer un torniquete puede dañar los nervios y detener el flujo sanguíneo hasta niveles extremadamente peligrosos. Otro tratamiento que tampoco se aconseja ya, es el de poner hielo sobre la zona afectada por la mordedura. Los médicos aconsejan que no se haga, ya que provoca que el veneno se quede estancado en un solo lugar, dañando más el tejido que si aquél se hubiera extendido.
Ya hemos visto lo que no hay que hacer en caso de mordedura de serpiente. Entonces, en resumen, ¿cuáles son las recomendaciones?
1- Mantener la calma, restringir al máximo el movimiento y mantener la zona afectada por debajo del corazón para que el veneno se extienda lo menos posible.
2- Si cuentas con un aparato de succión, sigue las instrucciones del fabricante.
3- Retira cualquier cosa que oprima el área afectada en caso de que haya hinchazón.
4- Fabrica algún tipo de inmovilización -no muy ajustada- para restringir el movimiento del miembro afectado.
5- Vigila los signos vitales de la víctima. Si aparecen señales de shock, hay que tumbar a la persona boca arriba, elevarle un poco los pies y cubrirlo con una manta.
6- Conseguir ayuda médica lo antes posible. Si es posible y seguro hacerlo –y si se tiene la suficiente presencia de ánimo-, llevar la serpiente muerta al hospital para poder determinar su especie. No pierda tiempo buscándola y cazándola si ello supone el más mínimo riesgo de sufrir una mordedura. Hay que tener mucho cuidado y coger al animal por la cola incluso cuando está muerto, porque hasta después de una hora de haberla matado, la serpiente conserva el reflejo automático de morder.
La mejor ayuda para una mordedura de serpiente es un teléfono móvil. Llamar al hospital

Por último y como dato curioso, en los últimos años, en lugar de inyectarse toxinas botulímicas en la frente para reducir las arrugas, los famosos han pasado a una moda incluso más desagradable: el veneno de serpiente. A un precio prohibitivo, el UltraLuxe 9 utiliza un preparado de veneno de víbora que paraliza parcialmente las zonas seleccionadas.... aunque todos estos famosos ya deben tener el cerebro paralizado si se deciden a utilizarlo.
Muy buena entrada y bastante útiles los consejos, en mi último viaje al desierto de la Guajira (Colombia) el peligro de una mordedura, sobre todo en caminatas nocturnas, era latente. Tuve suerte y no me pasó nada, pero nunca esta de más aprender cómo actuar.
ResponderEliminarSaludos
hola yo me llamo mohamed vivo en marruecos y en marruecos hay muchas serpientes y creo que no se saben distuingir de venenosas o no venenosas y si me muerde una me podrias decir algun medicamento para la mordedura porque yo vivo en españa y bajo cada 2 años a mmarruecos espero tu respuesta
ResponderEliminarAtención: en estos casos lo más urgente es llevar al a persona a un centro de salud. Tratar de admininistrarle medicamentos sin consulta previa (como analgésicos o estimulantes) puede empeorar las cosas aún más.
ResponderEliminarEstas son algunas medidas que se aplican cuando la persona ya esta en un establecimiento de salud:
Se coloca al paciente con el miembro herido lo mas bajo posible del resto del cuerpo (posición semi-sentada si la mordedura fue en algún miembro inferior.
Se le coloca una via endovenosa (solo una) con solución cristaloide (suero fisiológico, lactato de ringer), que servirá para administrarle los medicamentos que se requiera por esa via, y reponer líquidos en el caso de hemorragia intensa. No se recomienda mas punziones, porque muchos venenos actuan sobre los factores de coagulación y es fácil hacer sangrados innecesarios.
Aplicarle un corticoide de acción rápida para neutralizar cualquier reacción alérgica de la mordedura, del suero a aplicar, o del antibiótico a usar. Aplicarle también algún antihistaminico.
Aplicarle el suero antiofídico de acuerdo al tipo de serpiente que ha generado el accidente. Para que ayude a neutralizar el veneno con seguridad, se debe aplicar en las primeras 24 horas de sucedido el accidente.
Aplicarle un antibiótico de amplio espectro.
Si hay dolor usar algún analgésico que no sea AINE (antinflamatorio no esteriodeo) por el riesgo de sangrado. Se puede usar: metamizol o paracetamol por ejemplo.
Verificar su historia de inmunizaciones. Considerar la posibilidad de administrarle toxoide antitetánico.
Vigilar en todo momento sus constantes vitales, y hacerle análisis de laboratorio como: electrolitos, perfiles de coagulación, electrocardiograma, y los que se crean necesarios.
Cuando la mordedura es por el género Micrurus(serpientes corales) o Crótalus(serpientes de cascabel), tener la posibilidad de usar soporte respiratorio.
En cuanto al suero antiofídico o antídoto, se debe usar de acuerdo al tipo de serpiente.
1.- Suero antibotrópico polivalente, para la mordedura de serpientes del género Bothrops sp (jergón)
2.- Suero antilachésico monovalente, para la mordedura de serpientes del género Lachesis muta (shushupe)
3.- Suero anticrotálico monovalente para la mordedura de serpientes del género Crótalus (cascabel)
4.- Suero antielapídico polivalente, contra la mordedura del género Micrurus (coral o naca naca)
El suero se administra muy lentamente y observando en el paciente cualquier reacción secundaria a su administración. Si se administra el suero que no corresponde, es probable que haya alguna respuesta débil o simplemente que no la haya.
Espero que te haya podido servir de algo. Un saludo
Me ha parecido un artículo útil y muy completo. Incluso el comentario anterior.
ResponderEliminarSaludos.
Me ha parecido un artículo útil y muy completo. Incluso el comentario anterior.
ResponderEliminarSaludos.
Excelente el articulo, soy de Argentina, les cuento que a mi me picó una serpiente estando en el campo pero no pude saber que era, lo cierto es que no perdí mucho tiempo tome conciencia y me diriji a la ciudad a 25km de donde estaba yo y la verdad nunca supe que fue lo que hizo el medico por que me pregunto si sabia que víbora me pico y claro no supe decirle, lo cierto es que me inyectaron la antitetánica y al menos otra que no se que fue, y segun escuche le pidió a la enfermera suero antiofídico, por lo cual si es como dice este articulo que puede ser letal si se lo aplica y no hay veneno, entonces no se que hicieron conmigo pero lo cierto es que estoy vivo y esto me paso hace mas de 25 años.
ResponderEliminar