Los 1.900 km de aguas navegables de Camboya siguen constituyendo un elemento clave en el sistema de transporte del país, especialmente si se tiene en cuenta el estado en el que se encuentran la mayor parte de las carreteras y vías férreas. Nuestra intención es llegar a Siem Riap desde Battambang y de las dos opciones posibles (interminables horas en un traqueteante y caluroso autobús o un recorrido fluvial), elegimos sin dudar la acuática.
A las siete de la mañana abordamos la embarcación que efectúa el recorrido expreso en tan sólo cinco

El patrón y su ayudante colocan la impedimenta en el techo de la motora, encienden con un leve petardeo el motor, desatracan la embarcación y nos ponemos en marcha. Inmediatamente trepo hasta el techo para disfrutar del panorama que brinda uno de los recorridos en barco más espectaculares del continente asiático.


A bordo de las primitivas embarcaciones, niños desnudos solos, mujeres con sus cabezas protegidas por amplios tocados, madres que cuidan a sus

El rio va ensanchándose hasta desembocar en el lago Tonle Sap, el órgano vital del país junto con el río del mismo nombre y el Mekong. Se trata del mayor lago de agua dulce del Sudeste Asiático, un maravilloso fenómeno natural que proporciona pescado y agua de riego a la mitad de la población de Camboya.
El lago está conectado al sistema hídrico presidido por el Mekong, que discurre de norte a sur del país, entrando por el norte desde Laos y atravesando una amplia llanura aluvial antes de abandonar Camboya por la frontera suroccidental con Vietnam. Es la vía fluvial más larga del sudeste asiático y uno de los ríos de mayor recorrido del mundo. Varios de sus tributarios son, a su vez, ríos importantes.
Los geólogos creen que el lago Tonle Sap se formó debido al impacto de un gran meteorito hace

El lago se une al río Mekong en Phnom Penh mediante un canal de 100 km de longitud conocido también como Tonle Sap ("tonle" significa “río”). De mediados de mayo a principios de octubre (la estación húmeda), el nivel del Mekong sube rápidamente debido a las lluvias del monzón y la fundición de hielo en los Himalayas, haciendo que el río Tonlé Sap retroceda y fluya hacia el noroeste, entrando así en el lago Tonlé Sap. Durante esta época, el lago aumenta su superficie de 2.500 km2 a 10.000 km2 o más, y su profundidad máxima pasa de unos 2,2 metros a más de 10 metros. A principios de octubre, cuando el nivel de agua del Mekong empieza a descender, el curso del río Tonlé Sap cambia de sentido, vaciando el lago y devolviendo las aguas al Mekong.

Este ecosistema único ha contribuido a que se otorgara al Tonle Sap la categoría de biosfera



La espesa alfombra de vegetación flotante llega en algunos tramos a convertirse en un inmóvil tapiz que se diría adherido a una superficie sólida. El barco ha de cortar con la quilla este

Nuestro recorrido nos llevó también hasta una de las aldeas levantadas sobre plataformas flotantes -mantenidas en la superficie a base de barriles de gasoil vacíos- en mitad del lago. Según su proximidad a la orilla, las casas pueden estar levantadas sobre pilotes, pero cuentan con paneles que se desplazan hacia arriba o hacia abajo dependiendo de la estación del año: en la estación húmeda sólo se utiliza la parte superior de la vivienda y en la estación seca la inferior.
Sus habitantes son criaturas acuáticas cuya vida cotidiana parece asemejarse poco a la nuestra. No


Pero no nos engañemos. Las condiciones de vida son difíciles: hay poco espacio y la humedad es elevada -con todo, consiguen criar cerdos y aves-. Lo que para nosotros es un lugar exótico digno de ser fotografiado, para sus habitantes es una molestia. Estar bien adaptado no significa que se renuncie a mejorar. La periódica subida y bajada de las aguas supone un trastorno por mucho que sepan cómo hacerle frente. Así que el gobierno camboyano está actualmente recolocando a estas gentes en poblados en tierra firme desde donde puedan seguir dedicándose a su actividad pesquera.

Leer Mas...